Bienvenidos !

Buenas tardes,

Queridos amantes de Barcelona nos complace comunicarles que en este blog estará a su disposición todo la información sobre los barrios de La Ribera sur y el barrio Gótico área derecha.

Gracias de parte de Patricia , Marina , Albert , Juliet y Clàudia

lunes, 26 de abril de 2010

La Barceloneta

La Barceloneta es un barrio marítimo del distrito de Ciutat Vella de Barcelona. Fue construido durante el siglo XVIII y proyectado por un famoso ingeniero llamado "Pròsper de Verboom" a fin de dar alojamiento a los habitantes del barrio de "La Ribera" que habían perdido sus viviendas, ordenadas demoler por Felipe V para construir la "Ciudadela". Tiene 22428 habitantes. El barrio de la Barceloneta debe su existencia a los terrenos que se ganaron al mar al absorber la "Isla de Maians".

Tiene forma triangular y limita con el muelle de España del "Port Vell" y el barrio de "La Ribera".

El Gótico


El Barrio Gótico de Barcelona también se conoce como la zona en que se encuentra el casco antiguo de Barcelona. Las calles varían considerablemente en estilo, pero el casco antiguo se caracteriza generalmente por sus estrechas calles adoquinadas con edificios altos de edad.

Picasso vivió y trabajó en el Barri Gótico desde 1895 hasta 1904 y Joan Miró nació y vivió aquí durante su juventud.

El Barrio Gótico se encuentra en el lado derecho de la Rambla al mirar hacia la Plaça Catalunya. Para aquellos de ustedes que son nuevos en Barcelona, La Rambla es la famosa pasarela peatonal que se considera como el centro de Barcelona.

Museo de Historia de Catalunya



El Museo de Historia de Cataluña tiene por objeto exponer y difundir la historia de Cataluña como patrimonio colectivo, conservar los objetos relacionados con ella y reforzar la identificación de los ciudadanos con la historia nacional. En cumplimiento de sus finalidades, el Museo de Historia de Cataluña se articula como museo narrativo, con las funciones siguientes:



  • Acoger y conservar objetos relativos a la historia de Cataluña como soporte de la narración histórica.

  • Promover y organizar actividades de difusión y promoción de la historia de Cataluña y cooperar en su divulgación y estudio.

La Ribera




La Ribera, la sección de historia rica de la Barcelona medieval. Su eje principal, Passeig del Born, está llena de bares más de moda de Barcelona, tiendas y también restaurantes, que ha llevado a muchos a referirse simplemente a esta zona como "El Born".

La atracción más visitada de Barcelona es el Museo Picasso que se encuentra en la calle Montcada, de este barrio.

domingo, 25 de abril de 2010

El Metronom




El “Metronom” espacio pionero en la escena artística de Barcelona y un importante dinamizador cultural de la ciudad. Desde 1980 y gracias a la iniciativa del coleccionista Rafael Tous, la sala Merronom se ofrece no sólo como un espacio de exposiciones sin ánimo de lucro sino también como centro experimental y plataforma de producción y apoyo al artista.

viernes, 23 de abril de 2010

La calle de l'Argenteria


La calle de l'Argenteria recibió este nombre después de los artesanos plateros que utilizaron esta calle para el comercio.

La calle Montcada


La calle Montcada, llena de palacios góticos con magníficos patios, se remonta a la época de expansión de la ciudad en el siglo XIII. Sus edificios sufrieron modificaciones a lo largo de los años, sobre todo en el siglo XVII, y la mayoría tienen añadidos renacentistas y barrocos. En esta calle está emplazado el Museo Textil i de la Indumentaria, en el Palacio Llió, en el que se pueden admirar diversas colecciones de trajes, calzados, bolsos, tapices, tejidos y bordados. Al otro lado de la calle en dos edificios góticos unidos, se encuentra el Museo Picasso, uno de los grandes atractivos de la ciudad. Se inauguró en 1963, con obras donadas por Jaume Sabartés, amigo del pintor. A la muerte de Sabartés, el propio Picasso donó algunas obras. A este legado se han ido añadiendo otras piezas que dejó en su testamento y 141 obras en cerámica regalo de su viuda Jacqueline.
la calle de Montcada pone en contacto, con un trazado casi perpendicular, uno de los viejos caminos de acceso a la ciudad,el antiguo eje formado actualmente por las calles de la Bórea, con la plaza del Born, casi tocando la noble i gótica iglesia de Santa María del Mar.

Museo de arte precolombino





















La expresión artística de los pueblos primitivos se traduce en maravillosos objetos y utensilios cotidianos, plenos de voces secretas y recónditos significados. En la figura geométrica de una tela de Guatemala, o en la espiral de oro de una pieza precolombina, se manifiestan voces de tradición milenaria llegadas milagrosamente hasta nuestros días.



Esta tienda tiene, como filosofía y objetivo, ofrecer esos objetos, únicos e irrepetibles, que conservan intactos sus antiguos significados y enseñanzas. Hechos a mano con materias naturales, representan, quizás, los últimos vestigios de un mundo que se va.



La tagua, la balsa, el barro negro, el algodón maya, la plata, la seda y la lana de llama u oveja, se transforman en creaciones artesanales, dignas de ser conservadas y disfrutadas en el quehacer de cada día, sin olvidar que unas manos amigas, al otro lado del mundo, siguen trabajando sin cesar.


Precios



General 3,50€
Grupos 2,30€
Jubilados, parados, estudiantes 1,70
<16>15h 1er dom. de mes gratuita
1. 2. Grupo: más que 9 personas
2. 3. Gratuita: 1er domingo de mes y el resto de domingos de 15h a 20h.
Dirección
Montcada, 14
08003 Barcelona
GeneralFunctions.email_museum();

museubarbier@bcn.cat
Tel. (+ 34) 93 310 45 16 (+ 34) 93 310 45 16
Fax (+ 34) 93 268 39 38



El mercado del Born


Hace diez años, el Gobierno aprobó un complemento presupuestario que permitía convertir el antiguo Mercado del Born de Barcelona en la Biblioteca Pública de la ciudad. Cuando se iniciaron las obras de transformación, sin embargo, los técnicos se encontraron con una sorpresa: el edificio del mercado escondía valiosos restos romanes. El descubrimiento paralizó las obras de la futura biblioteca y se decidió convertir el Born en un museo donde el visitante pueda visitar el yacimiento romano. Una década después, el proceso continúa.

Esta situado en el barrio de la Ribera

jueves, 22 de abril de 2010

La iglesia de Santa María del Mar




La iglesia gótica de Santa María del Mar fue construida en Barcelona en el 1329 i 1393 cuando Catalunya era una de las grandes potencias marítimas i comerciales.




es probablemente la iglesia gótica mas bella de toda la península ibérica y un caso único en el gótico europeo. Menor en proporciones y en luminosidad que las grandes catedrales francesas, es la pureza de sus líneas y la perfección constructiva que la hace tan especial. Define los rasgos peculiares del gótico catalán: Torres octagonales, falta de arbotantes y multiplicación de contrafuertes. Su disposicón interior también marca un estilo propio con la planta de salón , tres naves de altura similar y multiplicación de capillas similares.








Museo Textil




Los antecedentes del Museu Textil i de Indumentaria se remontan al año 1883, cuando el Ayuntamiento de Barcelona adquirió los primeros fondos textiles con el objetivo de formar un museo monográfico.
La nueva exposición permanente del Museu Tèxtil i de Indumentaria de Barcelona, "El cuerpo vestido", explica cómo el vestido modifica la imagen del cuerpo mediante acciones que tienden a comprimirlo y a liberarlo alternativamente desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Las colecciones del museo incluyen vestidos y complementos, ornamentos litúrgicos, tejidos coptos, hispanoárabes, góticos y renacentistas, así como bordados, encajes y estampados. También destaca la colección de joyería.


Localització.
Montcada, 12
08003 Barcelona
Tel. 93 256 23 00 93 256 23 00
dhub@bcn.cat
Horaris.
Dilluns tancat (festius inclosos)
De dimarts a dissabte d’11 a 19 h
Diumenges d’11 a 20 h
Festius d’11 a 15 h
Dies de tancament anual: 1 de gener, 24 de juny, 25 i 26 de desembre

El Museo Picasso de Barcelona




El Museo Picasso de Barcelona es un símbolo de referencia para el conocimientos de los años de formación de Pablo Ruíz Picasso.Abierto al público en 1963, acoge un fondo de más de 3.800 obras que componen la colección permanente y ofrece una dilata programación de exposiciones temporales.


Pero el museo Picasso es también el testimonio de su vinculo con Barcelona. Un vínculo estrecho e inseparale forjado en su adolesciencia y juventud, y que se prolongo hasta su muerte. La máxima expresión de su fuerte vinculacion con la ciudad es el mismo Museo Picasso de Barcelona, creado por voluntad personal del artista: gracias a la voluntad de Picasso y de su amigo Jaume Sabartés, Barcelona dispone hoy de la obra de juventud, asi como de la serie completa de las Meninas, de uno de los artistas más significativos de la escena artistica del siglo XX.


Horarios

De martes a domingo (incluido festivos):de 10 a 20h .
Acceso a las salas hasta 30 minutos antes del cierre

Lunes no festivos cerrado

Lunes festivos 2010 5 de abril, 24 de mayo, 1 de noviembre y 6 de diciembre


Cierre anual


1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio, 25 y 26 de diciembre


Tarifas


Entrada combinada, museo + exposición temporal 9 €

Entrada a la exposición temporal 5,80 €